martes, 13 de agosto de 2013

NASDAQ CONFLUENCIAS DE RESISTENCIA Y POSIBLE DOBLE TECHO.


Del análisis del grafico diario se observa una confluencia de resistencia en 3730 puntos que de ser superado habilitaría un alza importante por la posibilidad de coberturas de sorteados, desde un punto de vista bear se observa un patrón similar de lateralización previa a la ultima corrección de junio 2013, el cierre de hoy por ahora conformaría un potencial doble techo y habilitar una saludable corrección pero por ahora es el único índice que demuestra una fuerte estructura al alza y también el único de los principales índices que NO HA REALIZADO NUEVOS MAXIMOS HISTORICOS.
 
 
ANALISIS ANTERIOR DEL 7/8/2013
 CORTO PLAZO
El grafico nos esta mostrando que el índice ha llegado a una zona importante de resistencias principalmente de líneas secundarias, que junto al agregado de una fuerte sobrecompra de los indicadores y divergencias bajista del MACD podría estar anticipando una sana corrección con el objetivo de descomprimir indicadores esos objetivos podrían ubicarse en 3540 (32,8% de  retroceso de toda la ultima suba )o 3445 (61,8% del retroceso de toda la ultima suba) coincidente con el soporte de corto plazo que fue testeado en dos oportunidades.
 
MEDIANO PLAZO
Es interesante observar que en el mediano plazo se observa dos  pullback sobre una línea tendencial formada en pleno comienzo de la recuperación de la crisis financiera y que quebrada en agosto del 2011 nunca pude ser vuelta a superar, los indicadores demuestran claramente una necesidad también de ser descomprimido con lo cual no descarto la posibilidad de iniciar alguna corrección de mayor grado todo dependiendo el accionar de la FED y la implementación de los estímulos monetarios
LARGO PLAZO
Analizado el índice desde el final de la burbuja se observa que es el único índice que no ha realizado nuevos máximos históricos que alcanzo a superar apenas el 61,8% de recuperación  y esta a un paso de llegar a la segunda línea de velocidad ubicada en los 3.770 puntos pero creo necesario una descompresión de indicadores de corto plazo como para alcanzar con fuerza esa zona, pero ya es esta una zona del índice donde se empieza a ver que las rentas posibles no son compatible con los riesgos que se asume por lo menos al ingresar en los actuales valores del índice
 

lunes, 12 de agosto de 2013

S&P CONTINUIDAD DE ANALISIS DE CORTO


Del cierre al 12/8 técnicamente ha dejado un testeo doble de una tendencial dinámica que conformaría un doble techo importante que daría la posibilidad de una necesaria y sana corrección con objetivos cercanos a la zona de 1570 puntos las EMM están apuntando rumbo sur y a punto de quebrar la de 30 días, la saturación del MACD con divergencia incluida esta diciendo que en estos valores es difícil  sostenerse, pero la FED y las Machine de ultracortisimo plazo están sosteniendo a un mercado que en condiciones normales estaría en otros valores y tendencia.



ANALISIS DEL 29/7/2013
Desde una visión de corto plazo el S&P de corto plazo los indicadores están anunciando el inicio de una corrección que en principio podría volver a testear la zona de 1580 (verificando la fortaleza de este soporte que fue resistencia de largo plazo para el índice en dos oportunidades marzo 2000 y octubre 2007) la EMA de 10 puede oficiar como primer soporte (actualmente en  1655) pero es necesario una descongestión del índice ante de intentar alcanzar valores mas ambiciosos.


 En el Grafico semanal se observa claramente que esta luchando contra una resistencia de un canal ascendente, pero las condiciones técnicas de indicadores de corto indican que seria necesaria una sana y prolija corrección poniendo a prueba la fortaleza del valor de 1580 que marcaria que podría ser un importante soporte de largo si logra consolidarse.
En largo plazo el índice claramente rompió una resistencia muy importante que habilita en el largo plazo la búsqueda de objetivos de 1820 resistencia del canal ascendente y el 127% de toda la baja iniciada en octubre del 2007
 
Por el momento mientras funcione la política laxa monetaria de la FED los índices americanos continúan un proceso de tendencia alcista dentro de esta tendencia cada sector han tenido comportamiento muy distinto y por ello hoy al llegar a valores tan altos, con alguna sensación de agotamiento es importante tener en cuenta ser muy selectivo en los sectores que pueden tener mejor recorrido y dentro de ellos valores que sus estructuras técnicas tengan solidez para sostener la tendencia alcista

DJI ACTUALIZACION DIARIA CORRECCION LENTA PARA DESCOMPRIMIR INDICADORES?

 
Al cierre del 12/8 se observa una lenta, con pocas ganas de corregir a este índice logrando quebrar levemente la EMM(media exponencial diaria) de 30, por ahora la falta de volúmenes y la actividad de las Maquinas de ultravelocidad en trading diario sostienen una controlada corrección, que sirve por tiempo mas que por precio a descomprimir indicadores, es necesario una rápida definición.

INGRESO DEL 7/8/2013   

CORTO PLAZO
En el índice se observa una pequeña cuña ascendente de resolución bajista, los indicadores marcan una necesaria depuración y una divergencia bajista en el MACD la zona de 14.450 retroceso del 38,2% del ultimo recorrido de suba, los 14200 se transformaran psicológicamente en un fuerte soporte dado que fue el ultimo máximo histórico  y los 14000 soporte del canal ascendente pueden resultar un buen objetivo de corrección

MEDIANO PLAZO
El índice muestra una solida estructura de canalización ascendente,  con la necesidad de depurar indicadores y principalmente con un importante divergencia bajista en el MACD, por el momento no se observa desde los patrones técnico la posibilidad de corrección de mayor grado mientras no se cambie la política laxa de la FED ya que si bien a dado anuncios en el sentido de cierta posibilidad de morigerar las compras de bonos, en los hechos reales sigue con la compra de 85B mensuales que abastece y sostiene por ahora los mercados financieros.

LARGO PLAZO
Por el momento mantiene una solida estructura de crecimiento con la realización de nuevos máximos, desde el plano técnico no se puede hacer muchas objeciones al comportamiento de este índice, solo una observación producto de experiencias es de tener en cuenta que este índice es el mas popular en materia de seguimiento de los inversores individuales no tan profesionales y que en general al ser 30 componentes es fácil su manipulación y los detalles de ajuste de mayor grado siempre se buscan en otros índices o variables que anticipan el comportamiento correctivo o cambio de tendencia de los mercados, por ello este índice no es el mas fiable para seguir al momento de operar.

RUSSELL, CORRECCCION DE CORTO PLAZO ES NECESARIA

GRAFICO DIARIO AL 9/8/2013
 
Del grafico de corto plazo se puede observar que el índice ha realizado un cuarto intento de ruptura de la resistencia dinámica del canal ascendente que viene conformando desde 14/11/2012 dado los indicadores técnicos saturados es necesario una sana corrección como primer objetivo al soporte de es mismo canal actualmente en U$S 98,5 o U$S 94,74 (38,2% de retroceso de toda la ultima suba) luego de ser testeado esos valores podremos analizar si eso determina el fin de una corrección o el índice puede iniciar un proceso de mayor corrección dado que la estructura ascendente técnicamente por ahora luce muy fuerte
 
ANALISIS ANTERIOR DEL 30 DE JULIO DE 2013
GRAFICO DIARIO
 El ETF representante del Russell 2000 en el corto plazo necesita una sana y razonable descomprensión de indicadores técnicos como todo los índices americano esto se puede realizar en dos forma por tiempo o por corrección de precios, dependiendo básicamente de las palabras de Ben Bernanke y la intervención que la FED viene realizando en los mercados a través de los QEs, por ahora el mercado no se ha enfrentado a la fuerza de la FED y su política monetaria extremadamente laxa, haciendo salvedad a ello enfrentando este escenario podemos observar que una línea de tendencia secundaria viene siendo resistencia para el índice y de acuerdo al ajuste  a observar se puede ver que de corto plazo puede ir a testear los U$S 101,8 o bien los U$S 93 de ser una corrección por precios de mayor envergadura
GRAFICO SEMANAL
En el Mediano plazo el índice debería romper esa resistencia de menor orden cercano a los U$S 106 para poder aspirar a un objetivo intermedio de U$S118,46 dado la estructura alcista de este ETF y de su correspondiente índice donde también coincide una resistencia dinámica del canal ascendente iniciado en octubre de 2012 que hasta la fecha se mantiene intacto, esto salvo que la FED empiece a cambiar su política monetaria o bien de intervenir en los mercados en forma directa, cosa poco probable hasta el momento.
GRAFICO MENSUAL
La estructura de Largo Plazo el índice luce mas que tentador dado que ha formado un triangulo ascendente y ha provocado su ruptura en U$S 86,3 habilitando un objetivo muy ambicioso de U$S 138, siempre que la FED  no cambie su política en forma abrupta esta estructura técnica puede llegar a ser realizada,
De corto es necesaria una descongestión de índices pero el Mediano y Largo Plazo luce muy prometedor siempre haciendo salvedad de las políticas que implemente la FED, teniendo en cuenta si esta Bernanke con posibilidad de desarmar su propia burbuja 

viernes, 9 de agosto de 2013

ETF DE AGRICULTURA ANALISIS DIARIO Y SEMANAL


GRAFICO DIARIO
El ETF representativo de los granos se observa una cuña descendente con posible resolución alcista, los indicadores técnicos tienen una tendencia positiva, y desde el punto de vista técnico tiene la probabilidad de iniciar un leve rebote de corto plazo, dado que respeto por el momento el soporte de canalización bajista en cuatro oportunidades

GRAFICO SEMANAL
El grafico demostró la perforación de un soporte de largo plazo que corrobora una tendencia de largo plazo descendente, los indicadores se observa una sobreventa pero solo indicaría la posibilidad de iniciar un rebote técnico de corto plazo que podría habilitar un pullback al soporte perforado.

SILVER ANALISIS DIARIO SEMANAL Y MENSUAL

 GRAFICO DIARIO

El grafico diario de la plata nos indica que luego de la ruptura de un pequeña canal alcista de cortísimo plazo la suba de ayer termino en un pullback y no dio por ahora ni para un rebote de mayor grado, aunque la tendencia ascendente de algunos indicadores dan alguna esperanza a los operadores de trading diario pero por el momento sigue en una tendencia descendente que de romper U$S 20,40 fuertemente alimenta las chance de iniciar ese postergado rebote de mayor grado
 
 
GRAFICO SEMANAL
Claramente esta en una tendencia negativa, pero los indicadores muestran signo de sobreventa demostrando un fuerte consenso que este producto tiene un único camino a la baja pero una ruptura de 20,40(Fibonacci de 71,6 % de retroceso)y 22,30 (Fibonacci del 23,6%) estaría habilitando un objetivo muy importante de los U$S 26.10 que completaría un pullback a la trendline del triangulo bajista que se encuentra ejecutado, esto seria posible si la FED logra contener la tasa de largo que venia disparándose y golpeo fuertemente a los commodities y mercados emergentes, técnicamente es factible un rebote de importancia pero dependerá del pulso de la FED para el control de la principal variable que afecta a la plata.
GRAFICO MENSUAL

Se observa que rompió un triangulo bajista de Largo plazo con un objetivo de cerca de U$S3 algo bastante impensado pero la figura de muy largo plazo esta indicando ese objetivo, los indicadores junto al análisis del grafico semanal puede indicar que puede iniciar un recorrido para descomprimir sobreventas al objetivo de 26,10 U$S pero todo dependerá del comportamiento de la tasa de largo plazo y la decisión o no del mercado de iniciar un proceso de cobertura de los Short
 

S&P EURO ANALISIS DIARIO, SEMANAL Y MENSUAL

GRAFICO DIARIO
El índice S&P EURO en le corto plazo ha realizado un doble techo que conjuntamente a una saturación de indicadores y principalmente a alguna divergencia bajista del MACD podría dar comienzo a una corrección de corto plazo, con objetivo de 1177 o buscar un nuevo triple piso en los 1080 si la corrección se diera por precios y no por tiempo para descomprimir indicadores


GRAFICO SEMANAL
Se puede observar en el desarrollo de este índice un permanente patrón de doble techos ante de iniciar corrección de mayor grado por ahora luce como probable pero con una salvedad no existe saturación de indicadores de mediano plazo el MACD tiene una tendencia positiva y se esta moviendo por encima de una línea de tendencia dinámica de largo plazo (realizo el pullback correspondiente) por ahora se debe observar muy atentamente el comportamiento para poder determinar si respeta este reiterativo comportamiento de dobles techos de Mediano plazo o decide firmemente iniciar una tendencia alcista de mayor rango temporal 
GRAFICO MENSUAL


Demuestra claramente la ruptura de los 38,2% de la caída producida durante 2007 2009 siendo este el tercer intento y como observo en el análisis semanal se puede observar que siempre se aborto con la figura técnica de dobles techos transformando las rupturas de líneas de tendencias dinámicas, y de la importante línea de Fibonacci del 38,2% en una bull tramp. veremos el compartamiento en materia de indicadores el MACD esta demostrando una ligera fatiga en su desarrollo

miércoles, 7 de agosto de 2013

TLT Bonos 20 años EEUU

CORTO PLAZO
La tendencia de corto es negativa pero debo destacar una fuerte divergencia ascendente en el MACD dado que a nuevo mínimos  en los precios no sucede nuevos mínimos en el indicador lo que puede anticipar un rebote técnico que puede llevarlo a valores de U$S 110 -U$S111 o valores mas ambiciosos en torno  U$S 115 por ahora solo se produciría producto de un rebote técnico por sobreventa y por la posibilidad de una corrección de corte en la renta variable que migraría fondos a bonos de largo plazo.

MEDIANO PLAZO
EL ETF representativo del los bonos a 20 años esta en una fuerte tendencia negativa y rompió una canalización buscando valores de mediano plazo por debajo de U$S 100, por el momento respeto la corrección del  61,8% de toda la suba conducida por la FED para hacer bajar fuertemente la tasa.
 
En mi opinión la FED y el mercado a fin podría estar iniciando un proceso de corrección controlada del mercado de renta variable y destinar fondos a incrementar precio de bonos de largo plazo con el objeto CLARO DE BAJAR LA TASA DE LARGO Y QUE LA MISMA NO SE TRASLADE A LOS CREDITOS HIPOTECARIOS (de mas esta destacar que si bien el informe sobre hipotecas del dia de la fecha mostro un crecimiento de créditos hipotecarios producto de operaciones previamente pactadas también demostró una nueva suba de las tasas situación que de no controlarse inmediatamente impactaría en la  insipiente recuperación del mercado inmobiliario.

DJI ANALISIS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

CORTO PLAZO
En el índice se observa una pequeña cuña ascendente de resolución bajista, los indicadores marcan una necesaria depuración y una divergencia bajista en el MACD la zona de 14.450 retroceso del 38,2% del ultimo recorrido de suba, los 14200 se transformaran psicológicamente en un fuerte soporte dado que fue el ultimo máximo histórico  y los 14000 soporte del canal ascendente pueden resultar un buen objetivo de corrección

MEDIANO PLAZO
El índice muestra una solida estructura de canalización ascendente,  con la necesidad de depurar indicadores y principalmente con un importante divergencia bajista en el MACD, por el momento no se observa desde los patrones técnico la posibilidad de corrección de mayor grado mientras no se cambie la política laxa de la FED ya que si bien a dado anuncios en el sentido de cierta posibilidad de morigerar las compras de bonos, en los hechos reales sigue con la compra de 85B mensuales que abastece y sostiene por ahora los mercados financieros.

LARGO PLAZO
Por el momento mantiene una solida estructura de crecimiento con la realización de nuevos máximos, desde el plano técnico no se puede hacer muchas objeciones al comportamiento de este índice, solo una observación producto de experiencias es de tener en cuenta que este índice es el mas popular en materia de seguimiento de los inversores individuales no tan profesionales y que en general al ser 30 componentes es fácil su manipulación y los detalles de ajuste de mayor grado siempre se buscan en otros índices o variables que anticipan el comportamiento correctivo o cambio de tendencia de los mercados, por ello este índice no es el mas fiable para seguir al momento de operar.

NASDAQ ANALISIS DE CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO


 CORTO PLAZO
El grafico nos esta mostrando que el índice ha llegado a una zona importante de resistencias principalmente de líneas secundarias, que junto al agregado de una fuerte sobrecompra de los indicadores y divergencias bajista del MACD podría estar anticipando una sana corrección con el objetivo de descomprimir indicadores esos objetivos podrían ubicarse en 3540 (32,8% de  retroceso de toda la ultima suba )o 3445 (61,8% del retroceso de toda la ultima suba) coincidente con el soporte de corto plazo que fue testeado en dos oportunidades.
 
MEDIANO PLAZO
Es interesante observar que en el mediano plazo se observa dos  pullback sobre una línea tendencial formada en pleno comienzo de la recuperación de la crisis financiera y que quebrada en agosto del 2011 nunca pude ser vuelta a superar, los indicadores demuestran claramente una necesidad también de ser descomprimido con lo cual no descarto la posibilidad de iniciar alguna corrección de mayor grado todo dependiendo el accionar de la FED y la implementación de los estímulos monetarios
LARGO PLAZO
Analizado el índice desde el final de la burbuja se observa que es el único índice que no ha realizado nuevos máximos históricos que alcanzo a superar apenas el 61,8% de recuperación  y esta a un paso de llegar a la segunda línea de velocidad ubicada en los 3.770 puntos pero creo necesario una descompresión de indicadores de corto plazo como para alcanzar con fuerza esa zona, pero ya es esta una zona del índice donde se empieza a ver que las rentas posibles no son compatible con los riesgos que se asume por lo menos al ingresar en los actuales valores del índice
 

martes, 6 de agosto de 2013

FXI MERCADO CHINO ANALISIS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO


 CORTO PLAZO
El ETF representativo del mercado Chino abandono una zona lateral entre los U$S 46 y U$S 32 coincidente con el 50 % de rebote y el desde el máximo de octubre del 2007 donde era el ETF y mercado de moda hasta el piso logrado en octubre de 2008 (coincidentente anticipándose al final de la crisis financieras realizando piso antes que los principales mercados de EEUU y Europa.) pero no logro recuperar una tendencia marcadamente alcista sino que prefirió lateralizar en dicha zona anque ahora el techo se han modificado a un valor de U$S 40,5 coincidente con el 38,2 % del rebote

MEDIANO PLAZO
Reconoció el 50% del rebote de todo el proceso de crisis dando un fuete triple techo no comúnmente ocurrido en los análisis técnicos pero que parece un común denominador en algunos mercados emergentes el rango de trainding se achico entre valores de U$S 40,5 (38,2% del rebote y los U$S 32 (23,6% del rebote)

LARGO PLAZO
Este es el punto mas importante para analizar dado que esta en pleno testeo del soporte dinámico  de largo plazo que se ha roto pero no se pudo consolidar, pero es una importante alarma aunque los indicadores de mediano y corto plazo le podrán dar algún oxigeno a este importante soporte pero de la misma forma que los mercado se anticiparon en plena moda de este mercado determinando techo, hoy están marcando que pueden perforar un fuerte soporte anticipando que la macro de este país esta mas complicada de lo que algunos sospechan,  principalmente fuerte volumen de créditos en relación al PBI , burbuja inmobiliaria todavía sin resolver y una desaceleración del crecimiento que para cualquier país un 7,5% es una cifra mas que envidiable pero para la planificación China la perforación del 8% trae fuerte proceso de deterioro social e imposibilidad de absorción de mano de obra

EWZ BRASIL ANALISIS CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

CORTO PLAZO
El ETF representante del mercado brasilero  claramente este en una tendencia descendente, es posible que trate de consolidar un piso en U$S 35,6 161,8% de retroceso de la ultima suba y de allí intentar un nada despreciable rebote para completar técnicamente un pulback que seria aproxidamente en U$S 49 siempre se debe estar atento dado que todo rebote en tendencia negativa se realiza en forma violenta y en pocos días
MEDIANO PLAZO
La estructura técnica del índice ha determinado una tendencia bajista muy pronunciada que aleja alguna posibilidad de reversión de tendencia, tal vez por sobrecompra tanto en los indicadores diarios como semanales habilitaría el pulback a zona de U$S 49 que coincide con la EMA de 30 semanas
LARGO PLAZO
En la estructura de largo plazo es donde el ETF demuestra la mejor estructura bajista para analizar reconoció en un poco frecuente triple techo en la zona de rebote del 71,6% de toda la baja en el periodo mayo 2008 noviembre 2008 (debemos destacar que los emergentes realizaron piso en forma anticipada a los índices americanos que recién lograron hacen piso en marzo 2009). y perforo el soporte de largo plazo dinámico, esta anticipando claramente que la situación macro no tiene buen futuro y que los problemas de atraso cambiario ha impactado fuertemente en su sector productivo, mas allá de algunos intentos de incentivo al sector automotor la economía no luce bien y los problemas sociales impactan también fuertemente en la toma de decisiones necesarias del gobierno para resolver los problemas de competitividad.
 
 

YPF ANALISIS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO CON CONDICIONALIDAD POLITICA

CORTO PLAZO
El grafico de corto plazo se ve claramente que el papel viene realizando un rebote dentro de una canalización secundaria y que ha realizado doble techo entorno a los 17,20 U$S y la resistencia dinámica lo podría llevar nuevamente a valores cercanos de 17 U$S y 19 U$S


MEDIANO PLAZO
Es de observar que luego del proceso de expropiación de la compañía por parte del Estado Nacional el papel, no ha podido recuperar ni el 23,8% del valor perdido producto de dicha estatización, aun con la firma del acuerdo con Chevron de Vaca Muerta, mas alla de los fuerte valores que puede tener la compañía producto de dicho yacimiento la incapacidad de obtener inversiones de importancia y la incertidumbre política hacen que el valor este infravalorado en función de potencial.
LARGO PLAZO
En este terreno creo que el papel tiene el mayor peso producto de las implicancias políticas la clara señal de no haber podido recuperar ni el 23,8 % de todo el valor perdido producto de la expropiación y estatización demuestra claramente las dudas que los inversores del sector tienen en materia de respetar compromisos asumidos por las actuales autoridades, estamos  frente a una elección intermedias que posibilitaría ver que horizonte tiene la compañía la derrota del oficialismo con la aparición de una alternativa de poder, podrá ser optimista en materia de recuperación de valor, una derrota del oficialismo sin alternativa de poder o bien un triunfo del oficialismo que mantengan cierta incertidumbre en que el ciclo de la actual gestión este terminado dificultara muy seriamente las perspectiva del papel para recuperar el valor subyacente entre los activos de la compañía

lunes, 5 de agosto de 2013

EUROPA FRANCIA MARKIT SERVICES PMI (JUL)

ACTUAL        48,6
CONSENSUS 48,3
PREVIOUS     47,2

Buen dato de servicios manteniendo tendencia positiva y superando expectativa

EUR ITALIA MARKIT SERVICES PMI (JUL)

ACTUAL 48,7
CONSENSUS 46,5
PREVIUS 45,8

Importante crecimiento de los servicios superando expectativa de los profesionales y mostrando una tendencia creciente mes contra mes.

INDICADOR JP MORGAN SERVICIOS A NIVEL GLOBAL

  

Indicador JP Morgan global de servicios a nivel mundial sube de 51,1 a 54,9 en julio

ISM Non-Mfg Index

Prior Consensus Consensus Range Actual
Composite Index - Level 52.2  53.0  52.0  to 54.5  56.0 
Highlights
June's slowdown in new orders and business activity proved a one-month outlier as the ISM's non-manufacturing report shows a surge for both in July that drove the composite index up a very substantial 3.8 points to 56.0 for the best reading since February. New orders, the key component in the report, rose nearly 7 points to 57.7 for its best reading since December. Business activity really took off, up more than 7-1/2 points to 60.4, also the best reading since December.

But some other readings are mixed as the rise in business activity, which is equivalent to a production index on the manufacturing side, made for a draw down in backlog orders which dipped more than 5 points to 46.5. Employment growth slowed a little bit, confirming Friday's slowing in payroll growth.

Another reading of interest is prices paid which jumped more than 7-1/2 points to 60.1, in contrast to a flat result for this index in last week's ISM manufacturing report. A rise in prices is actually welcome given concern by many that inflation is too low.

The Dow is moving off opening lows in immediate reaction to this report which comes out of the blue a little bit, pointing to strong acceleration underway for the economy right when expectations are looking for slowing.
Market Consensus before announcement
The composite index from the ISM non-manufacturing survey for June was pulled down by a sharp decline in new orders, slowing to 52.2 versus May's 53.7. Any reading over 50 indicates monthly growth, although June's reading indicates a slower rate of growth than May. Growth in new orders came to a standstill with the index just barely over breakeven at 50.8 for the lowest reading of the recovery. There was a notable plus in the report and that was the employment index which jumped 3.6 points to a respectable 54.7. Other readings include a sharp slowing in business activity, a rise in inventories, and a dip in exports. Price pressures remain soft.

EL PETROLEO CON POSIBILIDADES DE INICIAR CORRECCION DE MEDIANO PLAZO

Veremos el cierre del día de hoy pero de no poder sostener los 108,8 el crudo Brent al fin del dia dejaría la posibilidad de iniciar el ajuste al primer objetivo de U$S 101 de corto plazo y luego testar el objetivo de U$S 94 que pondría en definición la Tendencia de Largo Plazo de esta materia prima, por ahora a seguir el cierre del día

ANALISIS ANTERIOR DEL 23/7/2013
El petróleo viene respetando un canal ascendente de mediano plazo dinámico con un soporte de U$s94 y un techo de rango intermedio de U$S116 que de lograr superar puede ir a testear los valores máximos de julio del 2008, de todas formas estos patrones de precios vienen sostenido por una divergencia negativa del MACD según se señala en el grafico.
 
En el corto plazo vemos una fuerte divergencia negativa en el MACD y un RSI anticipando un proceso de corrección de corto plazo en busca de los U$S 94 que de acuerdo a la velocidad del ajuste y los datos macros de la economía principalmente los provenientes de China se vera si es solo un recorte técnico de corto o bien el fin del proceso de recuperación de precios iniciado en el año 2009.
El dato a observar en el corto plazo es el informe de mañana del EIA Petroleum Status Report y observar como evolucionan los futuros ya que los contratos a ser cerrados de junio de 2014 están con un descuento del 10% ya que el mercado vienen descontando que la situación macro futura no va a mejorar y la duda de las continuidad del relajamiento monetario implementado por la FED. quien es el principal sostenedor de los mercados.

SENTIMIENTO DE LOS INVERSORES

La encuesta de la Asociación Americana de Inversores Individuales arroja los siguientes resultados:

35,62% de alcistas.

25% de bajistas.

39,38% de neutrales
Sigue una visión  levemente alcista de los inversores lejos de extremos que permitiría por la intervención de la FED (aunque es probable que esta semana  intervenga en los bono de largo plazo para morigerar las tasas de largo plazo) y lejos de una posición optima para distribución de los grandes inversores.

ORO RETOMANDO EL ANALISIS DE CORTO PLAZO

Retomando el análisis de corto plazo de mi ultimo análisis del 2/8 podemos observar que intento romper una canalización de resistencia bajista al no lograrlos, técnicamente rompió el pequeño soporte de canalización alcista que venia formando desde el 28/6 por el momento el ORO mantiene su política de corrección de mediano plazo que lo puede llevar a su objetivo de U$S 1.100 donde definirá su tendencia de Largo plazo
  

CORTO PLAZO
A pesar de los comentarios de la FED y del Banco Central Europeo de mantener una política monetaria laxa el oro no ha podido sostener el rebote, este commoditie viene anticipando hace bastante el posible cambio de actitud de la FED y del aumento de tasa de largo plazo que se viene observando en el largo plazo producto del fuerte retroceso que sufrieron los bonds de 10yr y 30yr de los EEUU y respetado desde el punto de vista técnico las resistencia técnica dinámica realizando un pulback a los 161,8% de retroceso

MEDIANO PLAZO
Desde el punto de vista del mediano plazo viene consolidando el fuerte retroceso teniendo como objetivo los U$S 1100 retroceso del 50% de todo el superciclo  y soporte dinámico, los indicadores por si solo sostiene que es la tendencia negativa esta vigente y no preanuncia ningún rebote técnico interesante
LARGO PLAZO
Los indicadores técnico han anticipado con claridad el retroceso y el soporte dinámico de U$S 1100 es el ultimo enclave de cierta esperanza que tiene esta materia prima como para no perder la tendencia de alcista de largo plazo que se observo y consolido resistencia en los U$S 1.700.- por ahora los inversores en este producto no convalidan las palabras de la FED de sostener una política monetaria laxa según el avance de la macroeconomía de los EEUU

viernes, 2 de agosto de 2013

ORO ANALISIS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

CORTO PLAZO
A pesar de los comentarios de la FED y del Banco Central Europeo de mantener una política monetaria laxa el oro no ha podido sostener el rebote, este commoditie viene anticipando hace bastante el posible cambio de actitud de la FED y del aumento de tasa de largo plazo que se viene observando en el largo plazo producto del fuerte retroceso que sufrieron los bonds de 10yr y 30yr de los EEUU y respetado desde el punto de vista técnico las resistencia técnica dinámica realizando un pulback a los 161,8% de retroceso


MEDIANO PLAZO
Desde el punto de vista del mediano plazo viene consolidando el fuerte retroceso teniendo como objetivo los U$S 1100 retroceso del 50% de todo el superciclo  y soporte dinámico, los indicadores por si solo sostiene que es la tendencia negativa esta vigente y no preanuncia ningún rebote técnico interesante
LARGO PLAZO
Los indicadores técnico han anticipado con claridad el retroceso y el soporte dinámico de U$S 1100 es el ultimo enclave de cierta esperanza que tiene esta materia prima como para no perder la tendencia de alcista de largo plazo que se observo y consolido resistencia en los U$S 1.700.- por ahora los inversores en este producto no convalidan las palabras de la FED de sostener una política monetaria laxa según el avance de la macroeconomía de los EEUU

NYSE EEM MERCADOS EMERGENTES CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO

 
CORTO PLAZO
El ETF del NYSE representativo de los mercados emergentes mas alla de haber realizado un importante rebote producto de los anuncios de la FED y del Banco Central Europeo es difícil poder pensar que logre cambiar una tendencia ya iniciada decendente producto básicamente de la fuerte correcciones que se viene observando en las principales materias primas con excepción del petróleo (hasta el momento aunque creo que en estos días están las razones técnicas y fundamentales para que se ponga en sintonía con el resto de las materias primas), creo que el objetivo del EEM en el corto plazo puede ir a buscar el rango de los U$S33-U$S35  rango establecido del 127% y 161,8% de retroceso del ultimo rebote técnico producido por exceso de sobreventa del producto
 
 
 
MEDIANO PLAZO
El ETF claramente rompió un fuerte soporte de mediano plazo  y se puede observar que logro recuperar un 88% de toda la baja producto de la crisis del 2008, las tendencias bajista de casi todas las materias primas y la ausencia de políticas en los países emergentes de haber cambiado su estructura productiva aprovechando el superciclo de commodities hace afirmar que el cambio de tendencia desde el punto de vista técnico se verifica que viene ANTICIPANDO EL COMPORTAMIENTO FUTURO DE LOS DATOS MACRO DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES
objetivo de mediano plazo U$S 27- U$S 29  
LARGO PLAZO
El largo plazo técnicamente a la perfección logro identificar una 2da línea de velocidad(circulo verde) luego de la ruptura de la resistencia y que hoy la 1ra línea de velocidad esta oficiando de soporte al producto, no obstante ello creo que el comportamiento de los mercados emergentes selectivamente y en la síntesis de los mismos en este producto esta ANTICIPANDO EL COMPORTAMIENTO MACRO DE LOS PRINCIPALES MERCADOS EMERGENTES.
OBJETIVO DE LARGO U$S 23-U$S 24.
Veremos el comportamiento de la FED en todo este periodo, pero debemos destacar que todas las medidas que la Reserva Federal ha tomado es para resolver la fuerte crisis de los países central, que por efecto derrame ha favorecido y establecido un viento de cola a los mercado emergentes dependientes de las materias primas.

jueves, 1 de agosto de 2013

REPORT OF THE 31/07/2013 FEDERAL RESERVE CONCLUSIONS

The US Federal Reserve.UU. It has indicated that it will keep purchases per month of $ 85 billion in mortgage securities and treasuries
The FED has given no indication of date certain to begin to reduce the amount of stimulus money, even though fixed as objective fact to keep in mind that unemployment should reach 6.5% to evaluate the withdrawal of monetary stimuli
It has pledged to keep the benchmark rate at 0.25 %
It has warned that low inflation could harm the economic expansion but the long term within the expected inflation rate, since I change the qualification of growth as "modest" from "moderate" mainly by the "flashy" adjust I Q of the 2013 growth downward
The labour market has improved although the unemployment rate remains high, as objective an unemployment rate of 6.5 %
He pointed out that investment in companies that has grown by 9% in the IIQ, consumption product of progress in employment creation and the sector housing is spreading mainly highlighting the increased valuation of real estate, while mortgage rates have been rising.
Conclusions
As the main fact is that stimuli will remain without a date certain end but if it is important that it has set objective data of evaluation which is 6.5% in the unemployment rate, given the pace of employment growth can predict that the horizon so that it begins to decrease stimulus them are far.
A very important data to take into account is the value of the properties that it is growing has moderated in the last month and is in jeopardy by the rise in long-term rates mainly those concerning mortgage loans.
Long inflation is being observed since to be tendentially below 2.5% of the projected it might endanger the economic recovery process, is the great fear of Ben Bernanke to the deflationary processes known, obviously strong monetary expansion will not pass an inflation in the prices of goods and services but that have been derived to a strong process of revaluation of financial assets (stock market developing bubble) and exporting inflation to the real assets in emerging countries.

INFORME DE LA FED DEL 31/7/2013 PRINCIPALES CONCLUSIONES


La Reserva Federal de EE.UU. ha indicado que mantendrá sus compras mensuales de 85.000 millones de dólares en títulos hipotecarios y bonos del Tesoro

La FED no ha dado indicios de fecha cierta para comenzar a reducir el volumen de estimulo monetario, si bien fijo como dato objetivo a tener en cuenta que el desempleo debe llegar a 6,5% para evaluar el retiro de los estímulos monetarios

Se ha comprometido a mantener la tasa de referencia en 0,25 %  

Ha alertado que la baja inflación podría perjudicar la expansión económica aunque la tasa de inflación de largo plazo dentro de lo previsto, dado que cambio la calificación del crecimiento como “modesto” desde “moderado” principalmente por el “llamativo” ajuste a la baja del crecimiento del I Q del 2013

El mercado laboral ha mejorado aunque la tasa de desempleo sigue siendo alta, poniendo como objetivo una tasa de desempleo del 6,5%

Ha destacado que la inversión en las empresas que ha crecido un 9% en el IIQ, el consumo producto del avance en la generación de empleo y el sector vivienda se está expandiendo principalmente destacando la valoración creciente de los bienes inmuebles,  a pesar de que las tasas de créditos hipotecarios han venido subiendo.

Conclusiones

Como principal dato es que los estímulos seguirán sin tener una fecha cierta de finalización pero si es importante que ha fijado un dato objetivo de evaluación que es el 6,5% en la tasa de desempleo, que dado el ritmo de crecimiento del empleo podemos predecir que el horizonte para que se empiece a disminuir los estimulo están lejos.

Un dato muy importante a tener en cuenta es el valor de las propiedades que si bien es creciente se ha moderado en el último mes y se encuentra en peligro por las suba de tasa de largo plazo principalmente a las que se refiere los créditos hipotecarios.

La inflación de Largo está siendo observada dado que al estar tendencialmente por debajo del 2,5% del proyectado puede poner en riesgo el proceso de recuperación económica, es sabido el gran temor de Ben Bernanke a los procesos deflacionarios, obviamente la fuerte expansión monetaria no convalida una inflación en los Precios de los bienes y  servicios sino que han sido derivados a un fuerte proceso de revaluación de activos financieros (burbuja bursátil en desarrollo) y la exportación de inflación a los activos reales de los países emergentes.